Compartimos el placer del aire limpio, de las vistas amplias de las cumbres, del ejercicio sano, de la conversación franca y alegre, de la naturaleza y de la vida en los cerros
Hoy nos juntamos en la YPF, la Rebeca, Pancho, la Mabel, Sergio y Gabriel. Decidimos partir en un solo auto a esa subida que queda cerca de la entrada de la Disputada, que tiene un potrerito en la ruta de ascenso, pero ocurrió en la ruta que por iniciativa de Pancho, cambiamos a este nuevo objetivo al que yo personalmente nunca había ido. Nos estacionamos en un recinto ad-hoc que queda justo detrás de la comisaria, que mejor, en lo que se llama la Hermita. Nos fuimos caminando hasta donde estás las ruinas de una pequeña central hidroeléctrica, que recibía el agua por 4 tubos que bajan desde arriba del cerro, que se alimenta por un canal cerrado por sobre el que caminamos en la última etapa de nuestra vuelta. La conversa se fue intensa para arriba, bastante personal de a ratos, con todos participando, al punto que recuerdo que me surgió la frase "pensar que la gente piensa que cuando venimos a subir cerros, lo que hacemos, es subir cerros". Al caminar por la cima del cerro hacia Farellones vamos viendo hacia el sur un hermoso valle con potreros con pastizales, metido en la mitad de la cordillera (ver en foto).
Y hacia el norte vemos la ruta a Farellones y la primera secuencia de curvas zigzagueantes. Un cóndor que nos sobrevoló un buen rato, probablemente sondeando la posibilidad de presas, animó nuestra vista.
Los hombres y las mujeres, nuestros juicios genéricos y como ellos afectan e incluso dañan nuestras relaciones social, fue tema significativo, por lo personal de las situaciones que se trajeron como testimonios. Bueno, los cerros son siempre un espacio de encuentro muy especial, que los hacen un lugar al que uno vuelve y vuelve, sin tanta claridad de porque.
Y nos fuimos a los llanos de Javier después de un encuentro con la Verónica que andaba con un grupo que harían una travesía desde el Pochoco a los Llanos y al que Toyos se acopló.
El grupo eramos la Rebeca, Consuelo, Mabel, Pancho u yo. Subí sin polerón temiendo que el frío que aun persiste en Santiago, pudiera morderme. No fue así, aunque igual en partes se veía la tierra con escarcha en la mañana.
Me dio la impresión que el entrar a esta ruta, tiene mas obstáculos por los dueños, que pusieron una buena puerta de entrada y al pasar por las casas un tipo nos miró y saludo, en actitud de "y para donde van ustedes sin pedirme permiso". Lo saludamos cordialmente y eso fue suficiente. Sin duda esta es una bonita ruta, enboscada, encajonada y entrando en la primavera, con mas colorido. El grupo apreció por los cantos de pájaros que abundaron, la cantidad de aves de esta ruta, que supera a la de otras.
Recuerdo haber subido en animada conversación de temas diversos, de recuerdos y reflexiones; pero no me acuerdo hoy jueves, de los temas específicos ni que alguno fuera especialmente algo.
Ah, (gracias Rebeca) la Rebeca nos dio una primera clase de canto en la cumbre, pues llevábamos la conversación de los desafinados y los orígenes de estos catalogados traumas musicales, producto de algún juicio a temprana edad que frenó, congeló y para siempre, la ejercitación de esta magna actividad. Pamplinas, dijo la Rebeca y nos fuimos de clase; si, nos hizo cantar y por primera vez en la vida me puso un 7 en una prueba que hizo. Jamás me habían felicitado por yo cantar. Bueno, la Mabel mostró niveles de trauma mas serios, pero igual soltó algunas notas. La Rebeca ya está amenazando con una segunda clase, así que a prepararse.
Lo pasamos muy bien y volvimos muy temprano pues varios tenían compromisos y Pancho quería ir a misa de 12:30 pues a raíz de su cumpleaños del día anterior se había saltado su misa habitual de los sábados en la tarde.
Hoy celebramos el cumpleaños de nuestro amigo Pancho, invitados por su mujer Andrea, junto a amigos y parientes, en un exquisito asado, a la hora de almuerzo.
Nos fuimos como a las 6:30 pm con la Andrea, mi mujer, y me traje estas payas que le dedicó a viva voz, el cocinero, payador y cantante, especialmente contratado para el evento.
He querido poner estos versos aquí, pues constituyen una poética biografía de nuestro amigo, que pienso no pueden quedar solo en el viento del recuerdo.
La música que puse, fue la primera que le cantó el payador asadero.
Estamos aquí reunidos Decían los curitas de antaño Por eso que se juntó esta patota P'a celebrar su cumpleaños.
Hombre muy re estudioso inteligente como ninguno que ahora se las apronta P'a cumplir los sesenta y uno. Se formó en un barrio tranquilo Como no hay en ningún lado Ñuñoa creo que se llama Donde fue nacido y criado.
Ahí se formó desde niño Fijesé su primera pena No lo dejaban jugar en la plaza Que tenía al frente de la vereda.
Por la cresta él se decía Me quedé con tremendo cogote Mientras jugaban sus amigos Y él los miraba a través de los barrotes.
Asi siempre lucía este niño Mientras el resto jugaba Cuando el sol picaba en los veranos Y le marcaba los barrotes en la cara.
Es hijo de una señora Muy simpática y esbelta Que parece que es media conocida Como la señora "perfecta".
Mujer de gran sabiduría Criada siempre en la verdad Otra gran palabra que ella tiene Es que todo se hace con "responsabilidad".
Aquí tenemos a la Sra. Antonieta Que mas rato le cantaré una canción Mientras tanto en éste momento Está acompañando a su regalón.
Otra persona que también está con nosotros Y que tenía un corazón muy ancho Desde el cielo te manda bendiciones Tu querido papá Don Pancho.
Don Pancho Caramba hay sí Lo está pasando la raja allá en el cielo Por otro nombre también era conocido El abuelo Frank le decían sus nietos.
Según me contaron por ahí Era un hombre gozador Disfrutaba de la buena vida En eso se parece a este recitador.
Que Dios lo tenga en su reino Desde donde mira sus nietos crecer El tomó su vida con alegría Parece que así tiene que ser. Ya con esta lo despido Cogollito de azafrán Desde aquí le mando un saludo A ese iquiqueño y a medias catalán.
Vamos volviendo dijo un jote Mire que estoy volando p'a otro lado Sigamos tirándole versos Al amigo Pancho ... el festejado.
Desde chico lo llevó su mamá Al colegio caminando de la mano Estudió allá en la calle Carmen En el colegio Hispano Americano.
No le gustaba mucho ese colegio A veces se iba a puro latear Porque parece que todos los compañeros Putas iban a puro chutear.
Así que el amigo Panchulo Mandó a la cresta a todos los futbolistas Buscaré a que me dedico Para ser el mejor deportista.
Así que un día trotando Pensando en que cresta ganar Agarró un palo bien largo Y con la garrocha se puso a saltar.
Creo que ganó sus medallas Con el esfuerzo de él mismo No chuteó nunca una pelota Pero les sacó la cresta en el atletismo.
Pensando en que hacer de su vida Pensando en el futuro que se venía Dándole duro a las matemáticas se metió a estudiar Ingeniería.
Y nunca lo puso en duda Hombre tozudo fíjese usté No estudiaré en re ni una parte A no ser que sea en la UC.
Ahí comenzó sus estudios Sabiendo que esto no era hueveo Empezó a tomar muchos ramos Chitas el hombre p'a mateo.
Era tan re gueno p'al estudio Fíjese que nunca se cansaba Y hoy día le cuenta a sus hijos Que contaba las horas que no estudiaba.
Benaiga el cauro p'a aplicao Jamás se sacó un cinco Y a momento de egresar Siguió estudiando ... allá donde los gringos.
Allá se siguió mateando Y cuando la plata era media escasa Le contaba a su señora Que la hacía a la pintada de las casas.
Y según me cuenta su señora Parece que es medio mentirocillo Fíjese que aquí nunca lo ha visto Con una brocha o un martillo.
Sigamos contando la historia Que aquí nos tiene reunidos Disfrutando de la tremenda compañía que te brindan tus amigos.
La vida los juntó en la familia Eso fue pura casualidad Pero el corazón dijo otra cosa Cuando se pusieron a pololear.
Formó una linda familia Al lado de su compañera Gestora de esta celebración Tu querida señora Andrea.
Con el tiempo llegaron los hijos y algo tenía que pasar Salieron todos mateos Son re buenos p'a estudiar.
La mayor ya está trabajando Siempre con el código al lado La Andreita se tituló Como una reluciente abogado.
Y que me dice de Francisco ¿? Su padre le decía al egresar Tienes que estudiar en la UC Y de ingeniero te debes titular.
Lo mas importante en la vida Y lo sabe el mundo entero Es estudiar en la UC Y graduarse de ingeniero.
Con Felipe la cosa va distinta Por ahí anduvo fallando la mano Porqué este cabro aparte de ser simpático Me tinca que va a ser artesano.
Sigamos verseando entonces Pegaditos aquí conmigo Vamos a darle un gran saludo A algunos de tus amigos. Quisieron estar presentes No falto aunque muera por eso Se dijeron tus amigos Gabriel Bunster y Carlos Valdivieso.
Otros que también vinieron Si no los nombro me meto en un embroyo Están aquí con nosotros Carlos Riera y Francisco Toyos.
Con los años el amigo Francisco A adquirido gustos que asombran Le gusta subir algunos cerros Donde suda la gora gorda.
Tambie´n le ha dado al Eneagrama Con paso lento como buey Le ha dado a las constelaciones familiares Y a los talleres de Patricia May.
Benaiga el Pancho encachao Chita la payasá Y como dijo una vez Hellinger "llévate bien con tu mamá".
Otra cosa que alimenta el alma Y le pone sabor a la vida Es tener cada cierto tiempo A la "tribu bien reunida".
Hace poco estuvo intentando Tocar piano y estudiar Le estuvo dando a las teclas Para poderlas dominar.
Pero después de cierto tiempo y terminada la instrucción La profe lo dejó fuera El día de la presentación.
Parece que este muchacho Me dijo mi tío Guliano No le pega mucho al asunto No tiene dedos p'al piano.
Les voy a contar las cosas Que a Pancho siempre le han gustado Le gusta tomar cerveza Y también tomar helados.
Otra cosa que le apasiona Es nunca dejar de inventar Por ejemplo una pata de una tina O esos water que sirven p'a ... reflexionar.
Pero si hay algo que detesta Y que jamás nunca comerá Son las comidas chop-chop Como los guisos y charquicán.
Otra cosa que lo enoja Y que parece que lo enerva Es cuando pelea con Felipe P'a llevarlo al colegio por la cresta.
Es un hombre generoso No se achica a la hora de invitar Sobre todo si se trata de la tribu Disfrutando compartir y conversar.
Hombre criado en la fé De ir a misa el sábado en la tarde Mire somos re parecidos Ese mismo gusto conmigo comparte.
Otra cosa que lo destaca Y que bien lo hace sentir Es cuando se acurruca en algún lado Y a pata suelta se pone a dormir.
Eso fue lo que me contaron Aunque haya música o histeria Cuando a Don Pancho le baja el sueño Se duerme de pie como caballo de feria.
Ya se van acabando las coplas En algún minuto tenían que terminar Haremos algo que a todos nos gusta Tomaremos la guitarra y nos pondremos a cantar.
Sin antes decir un saludo Y un abrazo sincero le entregarán Sus dos hermanas queridas Que hoy día aquí también están.
Que Dios bendiga a esta familia Y que la mantenga siempre unida Con el cariño que aquí se siente Y por toda esta historia compartida.
Ya con esta me despido Cogollito de quisco Alcemos la copa todos Por el amigo Francisco.
Me pongo contento mierda De estar aquí con ustedes Mandémonos un pencazo al seco Hasta que ni una gota quede.
Relato de Jorge Milla de la subida de la entrada anterior:
"Haciendo tremendo esfuerzo final, logro dar alcance a la última de mis presas, lo hago en el momento justo, estoy en el ascenso final previo a la planicie del Alto del Naranjo, me pego a ella todo lo que puedo para sentir su respiración, lo hace con resoplido agitado y notorio, buena seña, significa que está débil, vulnerable al zarpazo final. Calmo mi respiración hasta que se hace imperceptible, eso inquieta a la presa porque interpreta ese silencio como signo de fortaleza, teme. Avanzamos ambos, la lucha está declarada. Paciente espero el instante para el ataque final, hay que saber cuando arremeter, el momento clave será justo en donde el sendero bifurca en dos. Sea cuál sea el escogido, tomaré el alternativo y en ese instante correré para ganarle la posición. La presa instuye y analiza sus posibilidades: el sendero de la izquierda tiene menos pendiente, pero es más largo, por la derecha es más corto y la pendiente mayor. Segundos eternos que aprovecho para observar su cuerpo, preparo el mío. La adrenalina hace lo suyo, la presa decide estrategia sorpresiva, toma el sendero de mayor pendiente, espera con eso que mi carrera sea más larga, y que no consiga ganarle la posición cuando ambos senderos se junten otra vez. Corro explosivamente y de reojo veo como apura el paso, hasta casi correr, de nada le sirve, llego primero y gano la posición, mis músculos me avisan que la pendiente cedió, momento de correr aún más rápido, así lo hago. A partir de ahora los roles se intercambian, depredador es ahora presa y viceversa. Esfuerzo final y por fin, el Alto del Naranjo !!, otras bestias que ahí retozan, miran la escena entre extrañadas y conmovidas. Llego primero y me giro extendiendo la mano a mi oponente, con ello le digo "te gané !".
Tras segundos de recuperación, mi adversario saca la voz y dice: "que edad tienes ?", dando con ello por iniciada la segunda fase de la competencia; antes que yo conteste, dice "yo tengo 64..." eso significa: "el triunfo que obtuviste no es tal, ganaste tu categoría y yo gané la mía, ambos triunfamos". Decido entonces que no estoy disponible para esos argumentos y digo: "me operaron de la columna a fines de enero, hace tres semanas volví a practicar deportes", esto significa: "reafirmo que te gané, puedes tener más edad, pero mi categoría es cuasi-parapléjico". Los presentes en el Alto, - que ya dejaron su categoría de bestias - observan y escuchan con atención. El adversario es duro, lanza entonces lo siguiente "soy operado de los dos pulmones...", esto debe leerse como "puedes ser un cuasi-parapléjico, pero yo soy un viejo con enfisema, el triunfo que reclamas no tiene ningún valor". Razono entonces que seguramente nos seguiremos encontrando, guardaré para futuras confrontaciones mis otras cartas, total pienso, yo lo alcance, hice una hora tres minutos, y él dieciocho minutos más; no tiene sentido que le revele mi insuficiencia aórtica y la artrosis de cadera derecha, sería un es propósito mayor.
Tan pronto como me dispongo a sentarme, mi oponente sale corriendo, al tiempo que dice "iré un poco más allá, nos vemos"...yo pienso "puchas el anciano poseído este"...que significa en lenguaje mas coloquial "viejo culiao". En estas divagaciones estoy cuando aparece Andrés, quién sugiere avancemos un poco más para no enfríarnos mientras estamos en la espera de los demás. Le cuento la historia, Andrés me entiende, sabe de estas cosas importantes y trascendentes para la persona humana, seguro las vive también, pienso. Avanzamos y lo vemos descansando en unos roqueríos. Nos acercamos para conversar y compartir un poco, la guardia está muy abajo porque la competencia terminó hace un rato. Eso creía yo, ingenuo, el oponente lanza ataque final y definitivo "soy arquitecto" dice, "director de la escuela de arquitectura de la universidad católica", esto significa, "soy una persona ocupadísima, de bastante edad, operado de ambos pulmones y no obstante todo esto, puedo correr por los cerros, y nadie me gana en mi categoría. Fin de la competencia.
Y pensar que hay personas que piensan que subir al Alto del Naranjo es cosa trivial, permanecen ajenos a todas estas luchas y dramas, felices ellos.
En la YPF el tráfico está arduo, pues el ski está de punta. Día despejado promete en todos los destinos.
La Marisol celebra el encuentro en la YPF que tiene su atmósfera propia de espera de los que faltan y del gusto del encuentro y los temas que empiezan a emerger.
Jorge Milla pasa por ahí camino a bicicletear y cambia de planes y se va con nosotros.
Ya en el puente de Ñilgue la brisa tibia y el cielo despejado prometen inmejorables condiciones de clima.
Y largamos. Adelante van Milla y Reutter en carrera que promete. Jorge tiene todas las de ganar, a pesar de haber sido operado de la columna hace poco más de un mes. Pero Andrés es competitivo y no cejará.
Sabemos en la cumbre que Andrés colapsa y Jorge sigue tras otra presa que resulta ardua de vencer. Corren literalmente los últimos metros antes del Quillay del Alto y ahí se sientan a equilibrar las balanzas. Edad ? 65 versus 53 ? recientemente operado; rector de Escuela de Arquitectura. Cual manga de pendejos compitiendo por quien gana. Igual nos reímos su buen poco de estas niñerías de adultos.
Con la Marisol en el equipo la conversación sería profunda y psicológica. Los temas fueron significativos y las detenciones aclaratorias de los diferentes puntos de vista, reiteradas. La buena conversa, cuando además sirve para mirarse uno un poco más de otro lado, mejor.
En la cumbre nos sometemos a la dirección de ejercicios de elongación por Jorge, que nos dejan a todos la satisfacción de un cuerpo repuesto y un full contact con el terreno.
Y para completar el disfrute, unas melodías por la Rebeca con su flauta y los vituperios compartidos de mandarinas, naranjas, manices, almendras, pasas y un rico chocolate, que era uno de los regalos de la Rebeca que ESTÁ HOY DE CUMPLEAÑOS !!
Buena onda y muchas risas, condimentaron esta excelente subida, con buen nivel de conversación, disfrute del esfuerzo corporal y deleite de las hermosísimas vistas que el paisaje nos regala en esta época del año.